Entre afectos y afectaciones: artivismos lésbianas en el contexto de pandemia de la covid-19

Autores/as

  • Meg Silva
  • Anahi Bezerra

Palabras clave:

pandemia, artivismo, mulheres, lésbicas, feminismo

Resumen

La situación actual inmersa en una crisis sanitaria, económica, política y social, por la propagación del virus covid-19 en todo el mundo forjó la necesidad de implementar nuevos hábitos, entre ellos el aislamiento social. Este artículo tiene como objetivo presentar cómo se ha ido configurando el trabajo de artistas activistas lesbianas en el actual contexto de pandemia que han comenzado a utilizar las redes sociales como su principal medio de movimiento artístico y político. Así, nos centramos en las producciones artísticas de dos artistas lesbianas, la primera es maranhense Gê Viana que desarrolla su investigación sobre los cuerpos considerados abyectos, produce un trabajo desde la perspectiva decolonial en el que a través del fotomontaje promueve reflexiones sobre la cultura colonizadora hegemónica en el arte. La segunda artista es Luiza Morgado, de Recife, quien a través de grabados muestra las tramas que envuelven el dique cotidiano. Para este artículo dirigimos nuestra mirada a la serie Trama que estuvo presente en la programación del festival virtual Conexão Sapatão en 2020 a través de su perfil de instagram @conexãosapatão. Los grabados que componen la serie son autorretratos de momentos vividos por la artista junto a su pareja y su hija, quien desde la mirada bollera utiliza el cariño como metáfora de resistencia y lucha. En este sentido, nuestra propuesta cuenta tanto con producciones artísticas como herramientas para pensar el afecto bollera como mecanismo de reivindicación de la visibilidad lesbiana en las artes y en la calle, como también como acto de resistencia en tiempos de ataque a los cuerpos y sexualidades disidentes.

Publicado

2023-03-24