CLUBES DE MADRES Y EDUCACIÓN POPULAR: REFLEXIONES SOBRE LAS RESISTENCIAS TEJIDAS EN LA(S) PERIFERIA(S)
Palabras clave:
club de madres, periferia, educácion popular, mujeresResumen
A lo largo de las décadas, varias mujeres pasaron desapercibidas y fueron ocultadas de la mayoría de los análisis geográficos, a pesar de que siempre han estado presente en las producciones espaciales y territoriales. En este artículo reflexionamos sobre los procesos de educación popular impulsados por los clubes de madres (presentes en la periferia desde la década de 1970) y sus impactos en la formación de territorialidades y resistencias existentes en estos barrios. Para ello, nos valimos de un extenso levantamiento bibliográfico sobre el tema, tejiendo reflexiones desde una perspectiva interseccional y feminista. El artículo está estructurado en tres partes. Primero, problematizamos qué cuerpos resisten en las periferias, presentando estas espacialidades desde una lectura interseccional. Luego, realizamos un levantamiento y una reflexión sobre el surgimiento y establecimiento de clubes de madres en diferentes periferias brasileñas, destacando su papel en la organización de mujeres y de la periferia desde la década de 1970. Finalmente, establecimos la relación entre los clubes de madres y la educación popular, demostrando que ambas fueron fundamentales para la resistencia cotidiana tejida por estas mujeres a través de diferentes generaciones y para la formación socio territorial de sus barrios.

