“ES LA ANSIEDAD DE LAS QUE NUNCA HABLARON”: REPRESIÓN DE LA LESBIANDIDAD Y EL MOVIMIENTO LESBIANO ORGANIZADO EN LA “APERTURA POLÍTICA”

Autores/as

  • El´ísia Gomes da Silva
  • Jaine Chianca da Silva

Palabras clave:

lesbiandade, ditadura civil-militar brasileira, repressão, movimento lesbiano

Resumen

El presente trabajo gira en torno a la problemática de la represión de la lesbiandidad y el movimiento lesbiano organizado. Nuestro objetivo es analizar y discutir esta represión en las esferas político-sociales en el período de la dictadura cívico-militar en Brasil. Señalaremos las principales formas de represión contra las organizaciones políticas formadas por mujeres lesbianas, desde su nacimiento en la fase de apertura política, en la década de 1970 hasta el año 1983. Además, cuestionaremos la invisibilización y marginación que rodea las discusiones sobre las organizaciones de lesbianas y las propias lesbianas. Los principales grupos que utilizaremos para el análisis serán el Grupo Feminista Lésbico (FL), que luego se convirtió en el Grupo Acción Feminista Lésbica (GAFL), formados en la ciudad de São Paulo; junto con el Grupo Libertário Homosexual (GLH), formado en Salvador, Bahia. Materiales periodísticos de la prensa alternativa como: O Repórter, Em Tempo, Convergência Socialista y Lampião da Esquina - principal diario sobre temas homosexuales en la dictadura - y dossieres de investigación obtenidos del Archivo Nacional serán las fuentes primarias para demostrar como la represión de los movimientos lésbicos, formalizados en la justificación de la defensa de la moral y los “buenos costumbres”, superó las esferas ideológicas del período dictatorial. Los grupos mencionados abordaron denuncias, investigaciones y restricciones a sus manifestaciones por parte de agentes estatales, al mismo tiempo que expusieron las contradicciones de otros movimientos políticamente alineados com el movimiento lesbiano, como el movimiento feminista y el homosexual masculino

Publicado

2023-03-24