Honestos, trabajadores, bullangueros y viciados: los juegos discursivos sobre masculinidades en los procesos criminales en Paraná de los años 1950

Autores/as

  • Kety Carla De March Universidade Federal do Paraná, Londrina, PR

DOI:

https://doi.org/10.5216/o.v13i2.23201

Palabras clave:

Género, Subjetividades, Masculinidades, Violencia.

Resumen

La subjetividad es el conjunto de “prácticas de sí” vivenciadas por los sujetos en su constante hacerse. Analizar el proceso de subjetivación, a partir de las representaciones del femenino y del masculino, posibilita verificar los juegos que actúan encuadrando y empujando para el margen los individuos a partir de ese binomio y las formas de asujetamiento de los sujetos a eses modelos. Masculinidades y feminidades se engendran a partir de representaciones y operan en la especificidad de la subjetividad de cada individuo o grupo social. Analizamos en ese artículo las fuerzas constructoras de las masculinidades, a partir de la categoría analítica de género. Y, así, buscamos comprender como se formaban las subjetividades masculinas cuando del encuentro con la excepcionalidad de la violencia y el poder de la Justicia, en la documentación producida por el sistema criminal en los años 1950 en Paraná, teniendo como fuente los procesos criminales involucrando violencia de género. Utilizamos una metodología que posibilita la construcción de los perfiles de los involucrados en eses relaciones de violencia física y que auxilia en la comprensión de los procesos de subjetivación observados en las hablas construidas por eses sujetos históricos. Palabras-clave: Género, Subjetividades, Masculinidades, Violencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Kety Carla De March, Universidade Federal do Paraná, Londrina, PR

Mestre e Doutoranda em História pela Universidade Federal do Paraná - UFPR.

Publicado

2014-02-16

Cómo citar

DE MARCH, Kety Carla. Honestos, trabajadores, bullangueros y viciados: los juegos discursivos sobre masculinidades en los procesos criminales en Paraná de los años 1950. OPSIS, Goiânia, v. 13, n. 2, p. 84–105, 2014. DOI: 10.5216/o.v13i2.23201. Disponível em: https://periodicos.ufcat.edu.br/index.php/Opsis/article/view/23201. Acesso em: 2 oct. 2025.

Número

Sección

Dossiê Masculinidades