Experiencia social y fuerza política. Sociología y corporativismo en la obra de Emile Durkheim DOI10.5216/o.v9i13.10133

Autores/as

  • Sergio Fernández Riquelme

DOI:

https://doi.org/10.5216/o.v9i13.10133

Palabras clave:

corporativismo, división del trabajo, Durkheim, sociología

Resumen

La historia de pensamiento social europeo apenas ha advertido sobre la dimensión corporativa presente en la teorización de muchos de sus maestros, propia de un tiempo donde cobraron especial fuerza las propuestas para situar al “trabajo organizado” (corporativo, sindical) como base de la representación política y jurídica del Estado social. Y en este itinerario histórico, el sociólogo francés Èmile Durkheim es una muestra de los límites y posibilidades del Corporativismo como doctrina social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sergio Fernández Riquelme

Profesor de Política Social en la Universidad de Murcia (España). Doctor en Historia, es miembro de la Red europea de Política social, y autor de distintas monografía sobre la Historia de las ideas políticas y sociales (Manoilescu, Spirito, Olariaga), y en especial, de la doctrina corporativista. E-mail: serferi@um.es.

Publicado

2010-06-08

Cómo citar

RIQUELME, Sergio Fernández. Experiencia social y fuerza política. Sociología y corporativismo en la obra de Emile Durkheim DOI10.5216/o.v9i13.10133. OPSIS, Goiânia, v. 9, n. 13, p. 217–250, 2010. DOI: 10.5216/o.v9i13.10133. Disponível em: https://periodicos.ufcat.edu.br/index.php/Opsis/article/view/10133. Acesso em: 2 oct. 2025.