Libros ilustrados de no ficción: conocer el mundo desde el aula de español en Estados Unidos

Autores

DOI:

https://doi.org/10.69532/2178-4442.v22.74827

Palavras-chave:

Livros Ilustrados de Não Ficção, Espanhol como Segunda Língua, Letramento Informacional, Inovação Educacional

Resumo

A sociedade atual requer o desenvolvimento de novas habilidades e competências comunicativas, além das ferramentas dos alunos para aprender a aprender na era da imediatez e do acesso à internet. É nessa busca por novos recursos inovadores, metodologias atraentes e materiais reais para os estudantes que surgem os livros ilustrados de não ficção. O presente artigo tem como objetivo compartilhar, por um lado, novos modelos didáticos para o desenvolvimento da competência informacional e midiática, ao mesmo tempo em que potencializa o aprendizado do espanhol como segunda língua (ELE); e, por outro lado, transferir as experiências na sala de aula universitária e de middle school nos Estados Unidos. Por meio de experiências práticas em sala de aula, demonstra-se como esses recursos fomentam a compreensão e a expressão em espanhol, estimulando tanto o aprendizado do idioma quanto o pensamento crítico, graças a materiais atrativos e à curiosidade de saber mais.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Carmen Romero Claudio, Universidad de Cádiz

Universidad de Cádiz, Escuela doctoral EDUCA, Grupo de Investigación e Innovación educativa en Didáctica de la Lengua y la Literatura (ineDLL). Además de ser docente en activo en Estados Unidos, se encuentra realizando el doctorado en la Didáctica de la Lengua y la Literatura: Los libros ilustrados de no ficción en la formación de lectores desde la formación inicial. Investigaciones centradas en la intertextualidad entre la literatura y otras artes, como la música, cine o pintura, y el fomento lector en estudiantes a través de metodologías activas.

Blanca Florido Zarazaga, Universidad de Cádiz

Universidad de Cádiz, Escuela doctoral EDUCA, Grupo de Investigación e Innovación educativa en Didáctica de la Lengua y la Literatura (ineDLL). Graduada en Educación Primaria y en el Máster de Investigación Educativa para el Desarrollo Profesional del Docente. Profesora del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Cádiz. Actualmente, se encuentra realizando los estudios de doctorado centrando su investigación en la Didáctica de la Lengua y la Literatura: Diseño e implementación de un espacio multimodal para la formación de ciudadanos desde el Horizonte 2030 y los libros ilustrados de no ficción.

Salvador Gutiérrez Molero, Universidad de Cádiz

Universidad de Cádiz, Escuela doctoral EDUCA, Grupo de Investigación e Innovación educativa en Didáctica de la Lengua y la Literatura (ineDLL). Profesor del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Cádiz (España). Máster en Investigación Educativa para el Desarrollo Profesional del Docente. Actualmente, en la Escuela de Doctorado EDUCA. Miembro del Grupo de Investigación e innovación educativa en Didáctica de la Lengua y la Literatura (HUM-1041 ineDLL). Líneas de investigación: contribución de la Competencia en Comunicación Lingüística a las áreas no lingüísticas, la formación lectora y los libros ilustrados de no ficción.

Referências

BAUMAN, Z. La modernidad líquida. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España, 2017.

COLMENARES, A. M. Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces Y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, v. 3, n. 1, p. 102-115, 2012. DOI: https://doi.org/10.18175/vys3.1.2012.07

KAMIL, M. L.; LANE, D. M. Researching the relation between technology and literacy: an agenda for the twenty-first century. In: REINKING, D. (Ed.). Handbook of literacy and technology: transformations in a post-typographic world. Mahwah: Erlbaum, 1998. p. 323–341.

MAC, M. Á. Propuesta de lectura intensiva. Textos, v. 20, p. 107-115, 1999.

PAPPAS, C. The information book genre: its role in integrated science literacy research and practice. Reading Research Quarterly, v. 41, n. 2, p. 226-250, 2006. DOI: https://doi.org/10.1598/RRQ.41.2.4

PATTE, Geneviève. Déjenlos leer. Los niños y las bibliotecas. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2008.

PLATT, R. A world to discover. Walker Studio, 2018.

REYES, T. Métodos cualitativos de investigación: Los grupos focales y el estudio de caso. Fórum Empresarial, v. 4, n. 2, p. 74-87, 1999. DOI: https://doi.org/10.33801/fe.v4i2.2913

ROMERO CLAUDIO, C.; FLORIDO ZARAZAGA, B.; HEREDIA PONCE, H.; ROMERO OLIVA, M. F. Un viaje a la ciencia: aportaciones de los libros ilustrados de no ficción a un proyecto de innovación pedagógica aeroespacial. In: Promoción lectora y perspectivas socioeducativas de la literatura. 1. ed., 2022. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv2s0j66t.3

ROMERO OLIVA, M. F. Identidades docentes y formación del profesorado en Didáctica de la Lengua y la Literatura. 1. ed. Alemanha: Peter Lang, 2022. DOI: https://doi.org/10.3726/b19565

ROMERO OLIVA, M. F.; HEREDIA PONCE, H.; TRIGO IBÁÑEZ, E.; ROMERO CLAUDIO, C. Validación de parrilla de contenidos y desarrollo de plataforma digital de libros ilustrados de no ficción. Tejuelo, v. 34, p. 143-170, 2021. doi: https://doi.org/10.17398/1988-8430.34.143. DOI: https://doi.org/10.17398/1988-8430.34.143

SAMPÉRIZ, M.; TABERNERO, R.; COLÓN, M. J.; MANRIQUE, N. El libro de no ficción para prelectores. Análisis de las claves de construcción del discurso. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, n. 124, p. 73-90, 2020. doi: https://doi.org/10.18682/cdc.vi124.4418. DOI: https://doi.org/10.18682/cdc.vi124.4418

SÁNCHEZ VERGARA, I. Pequeña y Grande María Montessori. ALBA, 2022.

VOURVOULIAS, S. Nuestra América: 30 latinas/latinos inspiradores que han forjado la historia de Los Estados Unidos. Running Press Kids; Illustrated Edition, 2020.

WOLF, M. Lector, vuelve a casa: cómo afecta a nuestro cerebro la lectura en pantallas. Trad. M. Maestro. Deusto, 2020. (Trabajo original publicado en 2013).

YOUNG, T. A.; MOSS, B.; CORNWELL, L. The classroom library: A place for nonfiction, nonfiction in its place. Reading Horizons: A Journal of Literacy and Language Arts, v. 48, n. 1, p. 3, 2007.

Publicado

20-12-2024

Como Citar

ROMERO CLAUDIO, Carmen; FLORIDO ZARAZAGA, Blanca; GUTIÉRREZ MOLERO, Salvador. Libros ilustrados de no ficción: conocer el mundo desde el aula de español en Estados Unidos. Poíesis Pedagógica, Catalão, v. 22, p. e2024014, 2024. DOI: 10.69532/2178-4442.v22.74827. Disponível em: https://periodicos.ufcat.edu.br/index.php/poiesis/article/view/74827. Acesso em: 21 abr. 2025.

Edição

Seção

ARTIGOS

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.